Bioplastia o relleno con ácido hialurónico

Tipos de ácido hialurónico que existen

1 - Ácido hialurónico reticulado

También conocido como ácido hialurónico de relleno dérmico, se utiliza para suavizar arrugas y pliegues, dar volumen a los labios y mejorar la apariencia de la piel. Se inyecta con una jeringa. 

Por ejemplo, se puede aplicar en el área de las arrugas nasolabiales (líneas que van desde la nariz hasta la boca), arrugas del entrecejo, líneas de marioneta (líneas que van desde las comisuras de la boca hasta la barbilla) y para aumentar el volumen de los labios.

2 - Ácido hialurónico de baja densidad

Se utiliza para hidratar y reponer la humedad en la piel. Se inyecta con una jeringa.

Por ejemplo, se puede aplicar en todo el rostro y cuello para mejorar la hidratación y la apariencia de la piel seca y deshidratada, así como para suavizar líneas finas y arrugas superficiales.

3 - Ácido hialurónico tópico

Está disponible en forma de sueros, cremas y geles que se aplican directamente sobre la piel. Se utiliza para hidratar, suavizar y mejorar la apariencia de la piel en áreas como el rostro, cuello y manos. También se puede utilizar como complemento en rutinas de cuidado de la piel para mantener una hidratación adecuada.

4 - Ácido hialurónico para inyección intraarticular

Se utiliza para tratar condiciones como la osteoartritis al inyectarse directamente en las articulaciones. 

Por ejemplo, se puede aplicar en articulaciones como la rodilla, el hombro o la cadera para ayudar a lubricar y amortiguar las articulaciones afectadas, aliviando los síntomas y mejorando la movilidad.

¿Cuánto duran los resultados de inyectarse ácido hialurónico?

La duración del ácido hialurónico una vez inyectado puede variar dependiendo de varios factores. En general, la duración de los resultados puede oscilar entre unos meses a más de un año.

El ácido hialurónico es un material reabsorbible, lo que significa que con el tiempo se descompone y se metaboliza naturalmente en el cuerpo. La velocidad de reabsorción puede verse afectada por la concentración y la reticulación del ácido hialurónico utilizado, así como por la ubicación y el metabolismo de cada persona.

  • En áreas del rostro que están constantemente en movimiento, como los labios, es posible que la duración de los resultados sea menor debido a la mayor actividad muscular y la constante absorción del ácido hialurónico. En estos casos, los resultados pueden durar entre 6 meses y un año.
  • En áreas que no están tan expuestas al movimiento, como las mejillas o el mentón, los resultados pueden durar más tiempo, de 12 a 18 meses o incluso más.

Es importante tener en cuenta que la duración de los resultados también puede verse afectada por el cuidado posterior al tratamiento y los hábitos de estilo de vida de cada persona. Mantener una buena rutina de cuidado de la piel, evitar la exposición excesiva al sol y seguir las recomendaciones del profesional médico o estético ayudará a prolongar los resultados.

Es fundamental recordar que la duración específica del ácido hialurónico puede variar de una persona a otra, ya que cada individuo tiene características únicas y metaboliza el ácido hialurónico de manera diferente. Para obtener una evaluación precisa y conocer la duración esperada en tu caso particular, es recomendable consultar con un profesional médico o estético calificado que pueda evaluar tus necesidades y proporcionarte recomendaciones personalizadas.

PERFIL DEL PACIENTE

Hombres y mujeres con pérdida de volumen de los tejidos de la cara que quisieran mejorar la morfología facial:

  • Relleno de la región temporal.
  • Aumento de pómulos o corrección de la región malar.
  • Rinomodelación
  • Corrección de surco nasogeniano.
  • Aumento y perfilamiento de labios.
  • Proyección del ángulo mandibular y maxilar.
  • Corrección de líneas de marioneta.
  • Aumento de mentón.

PROCEDIMIENTO

Previo a examen minucioso y marcado de la zona a tratar, se realiza antisepsia de la región, dependiendo de la zona trabajada se puede colocar anestesia local, luego se infiltra el producto con agujas o cánulas hipodérmicas de calibre mínimo que no dejan marcas. Por ultimo se aplica masaje sobre la zona para distribuir el producto de manera uniforme.

Es un procedimiento muy sencillo, rápido y mínimamente invasivo, por lo que no produce dolor ni grandes molestias para el paciente y no requiere tiempo de baja posterior al tratamiento.

DURACIÓN

  • Entre 15-45 minutos dependiendo de la cantidad colocada y áreas trabajadas.

PROTOCOLO

Preoperatorio

  • Evaluación de la zona para determinar el tratamiento.
  • No es necesario análisis de sangre u otras pruebas.
  • Fotografía control de la zona a tratar.

Anestesia

  • Se puede colocar crema anestésica o infiltrar anestesia local para reducir molestias, es un procedimiento muy bien tolerado por el paciente

Hospitalización

  • Sin hospitalización.

Postoperatorio

  • No realizar actividad física intensa 24hr posterior al tratamiento.
  • Mantener el área tratada limpia.
  • No masajear la zona trabajada.
  • No requiere vendaje.
  • No requiere medicación.

Convalecencia

  • Incorporación inmediata a la vida laboral, puede aparecer inflamación mínima o pequeños hematomas en la zona trabajada los cuales desaparecerán máximo en 24 – 48h.

RESULTADOS

  • Recuperación del volumen perdido de los tejidos, reducción notable de la flacidez de la piel y disminución de las líneas de expresión, estimulación de colágeno que mejora la calidad de la piel en la zona aplicada.
  • Aumento de volumen en la zona tratada para resaltar rasgos faciales.

GRADO DE DIFICULTAD

  • Intervención muy sencilla.

NIVEL DE RIESGO

  • Bajo 
Share the Post:
// width=
Estamos para ayudarle, pregunte cualquier duda que tenga.